Un Vino para Comilonas
Sí algún día siente se va a exceder en la
cantidad de sus alimentos le vamos a recomendar que al momento de ingerir los
alimentos lo hagan con un vino espumoso. Sobre todo en las siguientes fechas que tenemos excesos.
Hay muchos tipos de vino espumoso, sin
embargo, todos comparten una segunda fermentación ya sea de la manera
tradicional en botella o los más económicos que los hacen en tanques
presurizados.
La red o cápsula que podemos distinguir en
algunos de los vinos espumosos es con la finalidad de mantener al corcho en su
sitio, ya que, si no tuviesen muchas de las botellas ya hubieran expulsado sus
corchos por la presión que tienen estos espumantes, razón por la cual la
botella es más gruesa y pesada para aguantar la presión.
Las famosas burbujas se consiguen gracias a
que el gas está disuelto en el vino por la segunda fermentación que le habíamos
platicado; en Francia la champagne viene de 3 uvas; una blanca, Chardonnay y
dos tintas, Pinot Noir y Pinot Meunier. Como dato les comentamos que si en la
botella viene blanc de blanc significa que nada más está elaborada con uva blanca
Chardonnay y si dice blanc de noir es que está elaborada con las uvas tintas
Pinot Noir y/o Pinot Meunier.
Los vinos espumosos pueden ir, prácticamente,
con cualquier alimento, esa es la magia del champagne que en México es más
ligado a un vino de celebración que para maridaje
De acuerdo a su clasificación con su método
de gasificación pueden ser de 3 tipos:
1.
Tradicional o
Champagnoise
y es someter al vino embotellado a una segunda fermentación para producir el
gas. Es el vino de mayor calidad y precio.
2.
Charmat y es hacer la
segunda fermentación en grandes tanques y posteriormente embotellarlo. Su
calidad es aceptable y el precio es bajo.
3.
Gasificado y es inyectar el gas
al vino, las burbujas son más gruesas y el vino que se obtiene es de menor
calidad.
Así que hagan su mejor elección para que en
estas comidas tengamos un facilitador de la digestión, porque además de las
capacidades que ya tiene el vino, de forma natural, cuando se le integra las
burbujas o más bien el gas CO2 le permite acelerar su digestión y tener un
digestor muy elegante y satisfactorio.
En México se hace vino espumoso y los más
conocidos son los del estado de Querétaro y Ensenada. De Ensenada recomiendo el
Espuma de Piedra de Hugo D’Acosta de
uva Zinfandel para que vaya con la comida condimentada de nuestra tierra.
Gracias por sus comentarios en el Facebook de
Estrategia en Vinos y esperamos encontrarnos pronto mientras les deseo un buen
fin de semana.
0 Respuestas to “Un Vino para Comilonas”: